
Leslier Valenzuela, profesora asociada del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y directora del Doctorado en Administración de Negocios, junto con la destacada estudiante del doctorado Lisgrey Barrera y el profesor titular Dr. Christian Espinosa, de la Universidad de Santiago, fueron distinguidos con el “Best Paper Award” en la categoría Marketing Research durante la 22nd Academy of Innovation, Entrepreneurship, and Knowledge Conference (ACIEK) 2025, realizada en la Universidad de Alcalá, España.
El reconocimiento fue otorgado por la investigación denominada “Influence of ESG on Brand Value and Financial Performance: Does ESG Help or Hurt Entrepreneurial Brand Value?”.
El estudio examina la relación entre el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG), el desempeño financiero y el valor de marca emprendedora (EBV), con especial énfasis en las diferencias entre los contextos de mercados B2B y B2C. La investigación se centró en los efectos a corto plazo y en industrias y regiones específicas, abordando las brechas en las dinámicas sectoriales y específicas de cada mercado mediante el análisis de cómo las dimensiones ambientales, social y de gobernanza, tanto individual como colectivamente, influyen en estos resultados. El análisis utiliza metodologías de datos de panel, combinando estimaciones del valor de marca del conjunto de datos Best Global Brands de Interbrand con métricas ESG y financieras de Thomson Reuters Eikon. Se aplica un estimador del Método Generalizado de Momentos (GMM) de un sistema de panel dinámico para abordar la endogeneidad y la heterogeneidad en 734 observaciones anuales de marcas para el periodo 2012 a 2023. Los hallazgos revelan que el desempeño ESG tiene un impacto positivo en los resultados financieros, en particular a través de sus dimensiones ambientales y sociales. Sin embargo, su efecto general en el valor de la marca emprendedora es negativo, lo que desafía la suposición predominante de una relación universalmente positiva. Los resultados subrayan las diferencias contextuales: en los mercados B2B, las iniciativas ESG fortalecen el valor de marca al fomentar la confianza y la fiabilidad, mientras que en los mercados B2C, el escepticismo del consumidor, la percepción de superficialidad o greenwashing y las compensaciones relacionadas con los costos podrían dificultar la conexión emocional con las marcas.
Este estudio desafía la suposición universal de que ESG tiene un impacto positivo en el valor de marca, ofreciendo la oportunidad de considerar y analizar otras variables emocionales y culturales en la construcción de valor de marca, más allá de las métricas financieras tradicionales. Por ende, esta investigación contribuye a desarrollar nuevas perspectivas teóricas y recomendaciones prácticas para alinear las estrategias ESG con las expectativas según el tipo de mercado.
Para continuar con esta línea de investigación la académica Dra. Leslier Valenzuela propone considerar métricas multidimensionales del valor de marca, dinámicas culturales y específicas de cada industria, y analizar el rol mediador de las estrategias de comunicación.
“Este reconocimiento reafirma la relevancia de generar investigaciones que no solo aborden las tendencias actuales, sino que también cuestionen su efectividad y generen nuevas perspectivas que puedan impactar positivamente en la sostenibilidad de las marcas y las organizaciones”, señaló la profesora Valenzuela tras recibir el premio.
La ACIEK Conference 2025, organizada por la Asociación Internacional de Economía y Ciencias Sociales, se realizó entre el 18 y el 20 de junio en la ciudad de Alcalá de Henares, reuniendo a destacados académicos de todo el mundo en torno a los avances más recientes en investigación aplicada en economía, marketing y sostenibilidad.
Este premio no solo reconoce el aporte de la profesora Valenzuela, sino que también refuerza el posicionamiento de la FEN y su programa de Doctorado en Administración de Negocios, FEN-U. de Chile como referente latinoamericano en investigaciones de vanguardia en las disciplinas de negocios, particularmente en la relación entre sostenibilidad y marketing estratégico.